lunes, 20 de abril de 2020

20-04-2020 MÚSICA INFANTIL

Hola chic@s, ¿Cómo están mis pequeños artistas?

Un pajarito me ha contado que estáis haciendo unos retos fantásticos y muy divertidos. 

Me alegro un montón de que estéis aprendiendo tantas cosas en casa. Yo tengo muchas ganas de veros, pero claro, no nos es posible hasta dentro de un tiempo. Así que vamos a seguir disfrutando con la música en casa por el momento.

Primero, comenzaremos repasando las cualidades de sonido

EL TIMBRE

Identifica el sonido que escuchas de la naturaleza. ¡Es muy fácil!



Ahora vamos a practicar la:
DURACIÓN

Con este ejercicio de ritmo vamos a repetir las palabras que aparecen. Repetidlo las veces que necesitéis hasta que os salga correctamente.

PAN
CA-SA
MA-RI-PO-SA



¡Ahora vamos  a tocar!

Como no tenemos los instrumentos del cole vamos a utilizar nuestro cuerpo. 
Cuando veamos una negra tocaremos una palma y cuando veamos semicorcheas golpecitos en las rodillas. Ya sabéis que si aparece un silencio de negra, debemos estar en silencio. Para esta actividad es importante que os ayuden los papás o mamás.



Y para repasar la ALTURA cantaremos esta canción:




Vamos a aprender otra cualidad del sonido.
¿Cuáles conocéis?

1.              El timbre
2.              La duración
3.              La altura
Y nos faltaba conocer…

¡LA INTENSIDAD!

¿A que se refiere esto?

Cuando un sonido es FUERTE O...  suave





Para un momentito y piensa... 

¿Qué sonidos son fuertes en casa? 

¿Cuáles son suaves?

Es algo así como esta historia de gigantes y enanos en la que se escucha la música de Dimitry Kabalevsky

·                Un sonido Fuerte es como un gigante
·                Y un sonido suave es como un enanito



Disfruta con esta historia de MUSICAEDUCA y juega en casa a ser un gigante con sonidos fuertes y un enano cuando escuches sonidos suaves.


No hay comentarios:

Publicar un comentario