miércoles, 22 de abril de 2020

MÚSICA 1º

Hola mis pequeños artistas, ¿Cómo estáis?
Mañana día 23 de abril, además de ser el día del libro, es el día de nuestra comunidad de Castilla y León. Y para conmemorar esta fecha, he de recordaros que nuestra comunidad es muy rica en folclore. Y concretamente tenemos muchísimo folclore musical; canciones, danzas, instrumentos y ritmos tradicionales que han pasado de generación en generación. Los mayores del cole tienen una tarea diferente. Pero nosotros vamos a trabajar los ritmos.
Para ello, vamos a seguir una clase musical con la gran pedagoga María José Sánchez Parra.

La primera actividad de hoy será hacer los siguientes ritmos con percusión corporal.
Ritmos percusión corporal
Si vemos negras de color azul daremos palmas en la mesa donde estáis.
Si vemos negras de color rojo daremos palmadas en el pecho
Si vemos negras de color amarillo daremos palmas
Y los silencios, ya sabéis que hay que estar en…. Shhhhhh silencio.



Ahora que habéis hecho un buen calentamiento os voy a contar que antiguamente las personas tocaban muchos instrumentos muy curiosos. Utilizaban utensilios que tenían a su alcance. En vuestras cocinas hay… tapaderas, sartenes… y cucharas. Pues hacían ritmo con todo eso.
Así que ahora vamos a practicar estos sencillos ritmos utilizando 2 cucharas que tengáis por casa. ¡Venga, vamos a tocar!


Y para terminar nuestra sesión de hoy vamos a hacer un instrumento con objetos que tengamos por casa. Así construimos nuestro propio objeto de folclore.
Si queréis aprovechar las cucharas, Maria José os explicará como hacer un instrumento chulísimo y aprender a tocar las cucharas como antiguamente.
Pero si preferís, podéis buscar en internet otras múltiples maneras de hacer otros instrumentos, hay muchas ideas en internet. Cuando lo tengáis construido, haced una foto y enviádmela a mi correo nuria.gonpin@educa.jcyl.es o también podéis enviársela a Patri para que me lo haga llegar.
¡Venga, seguro que quedan chulísimos!



No hay comentarios:

Publicar un comentario